Tag

Doctores Sonrisa
doctores-sonrisa-tres-cantos

Cuentacuentos de Fundación Theodora para la sensibilización y apoyo a los enfermos del cáncer y sus familias en Tres Cantos

El Ayuntamiento de Tres Cantos organiza las jornadas de prevención del cáncer para sensibilizar a sus vecinos sobre esta enfermedad y ha querido contar con nuestra fundación para conocer de primera mano cómo es su trabajo con los niños y niñas enfermos de cáncer y sus familias.

Las concejalías de Salud Pública, Familia e Igualdad, Tres Cantos 2030 y Deportes del Ayuntamiento de Tres Cantos organizaron unas jornadas para la prevención del cáncer entre el 17 y 19 de septiembre. El objetivo era sensibilizar a los vecinos sobre esta enfermedad, mostrar apoyo a enfermos y familiares, promocionar programas de prevención, impulsar programas que fomenten hábitos saludables e impulsar la investigación oncológica.

Nuestro Director, Alejandro Echegaray, participó en la mesa redonda ‘Muévete contra el cáncer’, en la que participó la Asociación Española Contra el Cáncer, Marcha Nórdica Tres Cantos y contó con el testimonio personal de una vecina del municipio. 

Además, nuestros Doctores Sonrisa, Doctora Lunarcita y Doctor Ola, presentaron el cuento ‘Lucas y el hilo mágico’ para sensibilizar a los más pequeño sobre esta enfermedad.

theodora-tenerife-nuestra-señora-de-candelaria

Vuelven las visitas presenciales al H. Nuestra Señora de Candelaria de Tenerife

¡Vuelven las visitas presenciales! El Doctor Mocito y el Doctor Yo no podían estar más contentos. Y como una imagen vale más que mil palabras, compartimos su alegría 🙂

El Doctor Mocito y el Doctor Yo no han podido realizar visitas presenciales a los niños y niñas hospitalizados en los hospitales de Canarias en los que Fundación Theodora desarrolla sus programas: el Hospital Nuestra Señora de Candelaria de Tenerife y el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

Durante la pandemia los Doctores Sonrisa realizan visitas virtuales por videollamada a través de nuestro programa VIVIR a los niños y niñas hospitalizados. Poco a poco, se van reanudando las visitas presenciales y este es el motivo de la explosión de alegría del Doctor Mocito y el Doctor Yo.

Los niños y niñas hospitalizados en el H. Nuestra Señora de Candelaria reciben de nuevo las visitas individualizadas de sus doctores favoritos, llenas de ilusión, magia y muchas sonrisas.

¡El Doctor Mocito y el Doctor Yo no han podido disimular su alegría! 🙂

¡Da gusto ver al Doctor Mocito en este vídeo!

Y nuestro Doctor Yo refleja la emoción que tenemos todos los que formamos Fundación Theodora. Nuestros Doctores Sonrisa son artistas hospitalarios profesionales y nuestras visitas son 100% seguras.

Además de los hospitales Canarios, los Doctores Sonrisa han reanudado a las visitas presenciales a fecha de esta publicación, en el H. La Paz, el H. Ramón y Cajal y el H. de San Rafael en Madrid y el H. German Trias i Pujol de Badalona.

Fundación Theodora día del niño hospitalizado

Celebra con besos el Día del Niño Hospitalizado

El Día del Niño Hospitalizado se celebra en nuestro país cada 13 de Mayo, desde el año 2015. El mismo día, pero del año 1986, se aprobaba la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado por el Parlamento Europeo.

Prepara el Día del Niño Hospitalizado

En Fundación Theodora comenzamos la semana de la celebración del Día del Niño Hospitalizado llenando cajas de besos, como nos cuenta el Doctor Petanka en este vídeo:

El Doctor Petanka invita a prepara cajas de besos para celebrar el Día del Niño Hospitalizado

Fundación Theodora desde el Hospital

¿Ya tienes preparados tus besos? El Doctor Fiebre se unió a los profesionales sanitarios del Hospital German Trias i Pujol para animar a los niños, niñas y adolescentes hospitalizados y a sus familias. Grabaron la canción de Conchita «Un beso redondo». Y con un toque final de nuestro Doctor Sonrisa más rockero.

El Doctor Fiebre con el personal sanitario del Hospital Germans Trias i Pujol

Y nuestra querida Doctora Escarola envía un mensaje muy divertido también a todos nuestros queridos im-pacientes y sus familias. ¡Las sonrisas están garantizadas!

La Doctora Escarola envía un mensaje divertido por el Día del Niño Hospitalizado

En un día en el que todas las organizaciones de humanización hospitalaria que trabajan con lo niños y niñas hospitalizados se unen para animar a los niños hospitalizados y sus familias, nuestro director, Alejandro Echegaray, envía también un mensaje desde Fundación Theodora.

Únete a este día y comparte tus besos en las Redes Sociales con las etiquetas: #DíaNiñoHospitalizado #Telanzounbeso

¡Ya estamos en 50 hospitales y centros especiales!

Las visitas de nuestros Doctores Sonrisas se amplían a más hospitales gracias al Programa VIVIR y todas las posibilidades que éste abre.

El programa VIVIR de visitas virtuales por vídeo llamada permite multiplicar la presencia de los Doctores Sonrisa en los hospitales. Es una oportunidad para que la alegría, la magia y las sonrisas entren en las habitaciones de hospital de los pequeños im-pacientes.

Los últimos en incorporarse al programa VIVIR pertenecen a cinco comunidades autónomas distintas. Son las Comunidades de Galicia, Castilla y León, Madrid, Andalucía y Navarra. ¡Ya estamos en 50 hospitales y centros especiales! Concretamente los nuevos hospitales son:

Los profesionales sanitarios son los primeros en agradecer también que Fundación Theodora llegue a sus hospitales con sus programas de humanización.

La situación de emergencia sanitaria da lugar también al aislamiento de los niños hospitalizados justamente cuando más lo pueden necesitar. No sólo por tener que pasar por el ingreso hospitalario sino también por tener que sufrir el aislamiento en época de pandemia.

Nuestros Doctores Sonrisa podrán realizar sus «tratamientos especiales» y hacer la estancia de los niños y niñas hospitalizados más llevadera, ahora también con el programa VIVIR en cinco nuevos hospitales.

colaboración público-privada

colaboración público-privada

Publico o privado

La controversia en relación con la colaboración público-privada se da en todos los ámbitos de la vida. Pero adquiere máxima relevancia en el ámbito sanitario. En este caso, las administraciones públicas, en sus diferentes niveles, no cabe duda de que deben jugar un papel protagonista. Sin embargo lo que no pueden hacer estas es abarcar todos y cada uno de los aspectos que conforman la sanidad y menos aún ocuparse de su gestión. Eso supondría una intromisión en la esfera particular de las personas y una mayor ineficiencia en la gestión de los recursos.

Por este motivo, la Administración debe generar un entorno de colaboración público-privada que garantice un sistema sanitario universal y de calidad. Pero también es imprescindible que permita la existencia de amplios márgenes de libertad a la acción de los individuos. De este modo, estos con su esfuerzo, su ilusión y su coraje, ocuparán todos aquellos espacios a donde lo público no llega todavía. Esta colaboración permitirá complementar o incluso superar los objetivos de la acción social pública.

Los poderes públicos, deberían establecer unas reglas de juego claras y sencillas que permitiesen que los diferentes actores sociales pudieran trabajar libremente. Con ello se conseguiría un aprovechamiento más eficiente de los recursos y, de paso, convertir un sistema sanitario de gran calidad en uno de excelencia.

La realidad

En esta línea trabaja la Fundación Theodora que, con sus programas Planta -de visitas personalizadas- y AQUÍ -de Acompañamiento Quirúrgico- lleva ilusión y sonrisas a miles de niños y niñas hospitalizados, contribuyendo a llevar la excelencia a un sistema sanitario de gran calidad. Y esto lo consigue mediante la figura de los Doctores Sonrisa, artistas hospitalarios profesionales -magos, músicos, actores, cuenta cuentos y actores- que con sus visitas individuales y personalizadas humanizan la estancia de los menores en los hospitales y contribuyen a una más rápida recuperación de los mismos.

1 2 3

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER